Más de 16 mil chicos del país y extranjeros participaron desde el 15 de enero de la celebración por el centenario del movimiento en Argentina. En el Parque Camet armaron su propio lugar llamado Jamboree.
Se trata de una iniciativa que estimula la lectoescritura a través del cuento y las actividades plásticas. Ayer lo hizo en la Escuela Nº 4 “Juan Martín de Pueyrredón” a la que concurrieron los integrantes del Grupo Cuentacuentos “De caminos y de cuentos”.
La titular de la cartera educativa bonaerense, la pedagoga Silvina Gvirtz, confirmó además que “las clases comenzarán el 28 de febrero en las escuelas de la Provincia con un calendario de 190 días de clases”, y destacó que se volverá a abrir “la mesa examinadora en febrero para los estudiantes que quedaron con tres materias”.
Charly, el reconocido mago marplatense, a través de su personaje Insulino Clap, ya es parte de nuestro programa. Este divertido personaje nos acerca humor, magia y globología. Podemos aprender el arte de hacer figuras con globos. Mira el video !
Anoche, con la presencia del intendente Pulti y demás autoridades, quedó inaugurado el Jamboree del Centenario en el Parque Camet. El encuentro se prolongará hasta el sábado venidero y reúne a 16.000 scouts de todo el mundo.
Un gran campamento, denominado Jamboree, ya fue montado en Parque Camet. El encuentro, que será entre el 15 y 21 de enero, será la celebración de los 100 años del Movimiento Scout en el país.
Los Científicos Locos no dejan de sorprendernos. Para realizar nuestro experimento necesitamos un huevo de gallina fresco y vinagre.
Quedó inaugurado el Parador de Coca-Cola en el reconocido balneario Guillermo de Mar del Plata (Av. Martínez de Hoz 4602 y Mario Bravo , antes del Faro), con un espacio para divertirse en familia, disfrutando el sabor de una Coca-Cola bien helada. Mirá las fotos !
Esta semana podés ver a los Científicos Locos en El Ojo Curioso. El profesor Plutón te enseña cómo hacer pegamento casero. Mira el video !
Frente a la trágica estadística que dejó la Navidad, el uso o mal uso de elementos de pirotecnia con el elevado número de víctimas fatales, heridos graves, mutilados, ciegos y discapacitados con sus secuelas gravísimas-con el agravante de ser muchos de ellos tan sólo ninos- deseo aportar algunas reflexiones que pueden ser tenidas en cuenta por autoridades o legisladores o simplemente por la comunidad en general, para comenzar en forma efectiva a terminar con este flagelo que se repite todos los años.
Este sábado 31 de diciembre tendrá lugar en la plazoleta Almirante Brown, ubicada entre el edificio del Casino y el Hotel Provincial, la clásica largada de las máquinas que participan del rally.
A lo largo y ancho del mundo, Papá Noel tiene múltiples y variados nombres, San Nicolás, Santa Claus, Viejito Pascurero, Padre hielo,… al igual que cambian de un país a otro las historias y formas que tienen los niños de vivir la tan esperada noche.